ETAPAS
DEL DESARROLLO HUMANO
|
|||
Desarrollo
Etapas
|
EDADES QUE CORRESPONDE
|
PRINCIPALES
CARACTERISTICAS
|
CAMBIOS QUE PERCIBEN CON LA ATAPA ANTERIOR
|
La
pre-natal
|
Vientre de la
madre
|
-Periodo Zigótico: Inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide
fecunda al óvulo y se forma el huevo ó zigoto.
-Periodo Embrionario: Dura unas 6 semanas, donde el embrión se divide en tres capas para
formar el esbozo de los diversos
sistemas y aparatos corporales.
-Periodo Fetal: Es la culminación del
embrión. El feto ya tiene definida la forma de un ser humano.
|
Embarazo
|
La
Infancia
|
Entre el Nacimiento
Y los 6-7 años
|
Desarrollo físico-motor
-Tiene un peso aprox. De 2.5 a 3 KGS, y su estatura promedio
a .50 M.
-Duerme la mayor parte del tiempo.
-Primeros reflejos: Succión del pecho materno,
contracción pupilar y sonidos fuertes y algunos sabores.
-15 semanas: Toma objetos perfectamente.
-25 semanas: Se sienta solo.
-45 semanas: Gatea
-15 mese: camina solo
-2 años: Sube escaleras solo.
-3 años: Corre de manera uniforme, alimentarse con
una cuchara, ir al baño, responder instrucciones, etc.
Desarrollo Cognoscitivo: periodos de inteligencia.
-Inteligencia senso-motora:
Ejercita sus órganos sensoriales, movimiento y lenguaje.
-Inteligencia concreta:
Relación con el mundo nuevo y desconocido. Comienza la adquisición del
lenguaje. El niño empieza a razonar y a realizar operaciones lógicas.
Aparición del egocentrismo, es decir todo gira en
torno el “YO”.
Desarrollo afectivo, sexual, y social: Tiene un nexo entre
afecto y nutrición, empieza a controlar sus esfínteres e intenso amor por el
progenitor de sexo opuesto.
|
El primer encuentro con la vida; todo lo que le
rodea. Principalmente el crecimiento.
|
La
niñez
|
Entre los 6-12 años
|
-Aprende a no exteriorizar todo, aflora, entonces,
la interioridad.
-Son tremendamente imitados, de aquí que necesiten
el buen ejemplo de sus padres.
-El niño se vuelve más objetivo y es capaz de ver la
realidad tal como es.
-Suma, resta, multiplica y divide cosas, no números.
-Adquiere un comportamiento más firme sobre sus
realidades emocionales.
|
Ya tiene conocimiento de su entrono, ahora hay experiencias y diversas
actividades para su mejor crecimiento y desarrollo.
|
La
adolescencia
|
12 años Mujeres
13 años Varones
|
-El individuo deja de ser un niño, pero sin
haber alcanzado aún la madurez del
adulto-
-Aparece el periodo de la pubertad.
2 Etapas:
Pre-adolescencia:
- Desarrollo
Físico: Produce una intensa actividad hormonal; en las mujeres primera menstruación y en los
varones primera eyaculación.
- Desarrollo
Cognoscitivo: Usa con mayor facilidad los procedimientos lógicos: análisis, síntesis.
-Despierta la necesidad
de libertad, de ser independiente y libre.
- Desarrollo Afectivo: Gran intensidad de
emociones y sentimientos, principal interés son las diversiones.
- Desarrollo Sexual: Tendencia a la
separación entre chicos y chicas y gran curiosidad por la sexualidad.
Adolescencia propiamente
dicha:
- Desarrollo Físico: La adolescencia,
etapa donde madura el pensamiento lógico formal.
- Desarrollo
Motivacional: Necesidad de seguridad, funda un sentimiento de certeza en el mundo interno (habilidades de su valor
intrínseco, equilibrio emocional e integridad física) y externo (economía, estatus de familia y grupo).
- Desarrollo
Afectivo: La sensibilidad avanza en intensidad, amplitud y profundidad.
- Desarrollo
Social: Proceso de socialización.
|
Sus acciones pueden perjudicar a el mismo sujeto,
ya que sus emociones están a todo flote, sin pensar las cosas, y hay un
distanciamiento hacia los padres.
|
La
juventud
|
Entre 18-25 años
|
-El joven es capaz de orientar su vida y de ir
llegando a la progresiva integración de todos los aspectos de su
personalidad.
-Es más reflexivo y más analítico.
-Los valores empiezan a tener jerarquía en la que
predomina la justicia y distingue lo prioritario y lo urgente.
-Desarrolla la Autonomía y la Dependencia.
-Nace en el joven el concepto de bien y mal.
|
Empieza a valerse por sí sólo y tomando decisiones importantes,
empezando a madurar con lo que hay a su alrededor.
|
La
adultez
|
Entre los 25-60 años
|
-Ya ha alcanzado su plenitud de su desarrollo
biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan
relativamente firmes y seguros.
-Adulto maduro: Controla adecuadamente
su vida emocional.
-Adulto Inmaduro: Es contradictorio en
su comportamiento y no se adapta a la vida social.
|
Puede hacer su propia vida, teniendo sus propias
cosas, pero ya hay más responsabilidades, enfrentamiento al campo de trabajo,
junto con los estudios.
|
La ancianidad
|
Inicia a los 60 años
|
-Etapa final de la
vida: Tiene una creciente disminución de las fuerzas físicas.
Hay disminución de las
capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física; las crecientes
dificultades circulatorias, ocasionando por el endurecimiento de las arterias
y en general el deterioro del funcionamiento de los diversos órganos
internos.
-Pierde interés por las cosas de la vida.
|
Queda por analizar toda la vida que llevaste, tener ésa paz interior y
poder aceptar todo lo que el cuerpo empieza a sobresalir.
|
sábado, 29 de septiembre de 2012
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)